Bienvenidos

hola nosotros somos del instituto del IEBO, y te invitamos a que pongas tu comentario en nuestras entradas e invita a otros ha que lo hagan tambien.

sábado, 13 de marzo de 2010

RESUMEN DEL BLOQUE 2: "LA RADIO"

TEMA 7:

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA RADIO

EN EL MUNDO
La introducción de los tubos de vacio al comienzos del siglo XX propició el rápido crecimiento de la electrónica moderna con esto fue posible la manipulación de señales, actividad que no podía realizarse en los antiguos circuitos telegráficos y telefónicos.
Hoy día, el transistor, inventado en 1947, ha reemplazado casi por completo al tubo de vacío en la mayoría de sus aplicaciones. Los progresos subsiguientes en la tecnología de semiconductores atribuibles en parte a la intensidad de las investigaciones asociadas con la iniciativa de exploración del espacio, llevado al desarrollo en la década de 1970, del circuito integrado.
LA RADIO
El invento de la radio se relaciona con la telegrafía sin hilos. Partiendo de las experiencias de Henry Hertz sobre emisión de ondas a partir de chispazos eléctricos, el italiano Guillermo Marconi logró emitir una señal a través del canal de la mancha en 1897.
RADIODIFUSION EN ARGENTINA
La radiodifusión, en general, es parte del campo mediático de producción de bienes culturales integrado por:
-propietarios
-administradores
-locutores
-productores
-periodistas
En argentina por ejemplo, la radio ha tenido momentos históricos importantes que permiten el desarrollo de ciertas habilidades, formatos y tipos de audiencia, que podrían clasificarse en:
-el auge de la música nacional
-la coexistencia dramatizada
-el estancamiento reproductor de músicas extranjeras
-el descubrimiento de la radio informativa.
De los años de 1960 a principios de los 1980 la radio en argentina fue entrando en un estancamiento debido a la fuerza de la televisión y a la falta de proyectos para reconvertir su programación y su función social.
LA RADIO INFORMATIVA
La radio se ha constituido en el principal generador y formador de opinión pública y se convierte progresivamente en un espacio para la expresión de la diversidad social y política. El derecho a decir y ser escuchados, que subyace a los hábitos de audiencia puede estar cimentando en dos variantes de sentido:
-tener la verdad
- tener la valentía para denunciarla y decirla.
EN MEXICO
El primer programa radiofónico salió al aire la noche del 27 de septiembre de 1921, en una cabina construida en la planta baja del desaparecido teatro ideal en la ciudad de México. La estación era propiedad de los hermanos Adolfo y Pedro Gómez así como de Francisco Barra Villela.
PERSONALIDADES EN LA RADIO:


- EMILIO AZCARRAGA VIDAURRETA
-CONSTANTINO DE TARNAVA
-GUILLERMO SALAS PEYRO
-FEDERICO OBREGON CRUCES

TEMA 8:


EL DISCURSO RADIOFONICO

Discurso radiofónico: consta de unidades que se sucede en una línea temporal y contiene una estructura secuencial ininterrumpida.
Imagen sonora: reproducción sonora de la imagen mental del emisor.
Montaje radiofónico: palabra, música, efectos y silencio. El montaje radiofónico crea un nuevo concepto de “lo real”, la realidad radiofónica.
Unidades mínimas del montaje sonoro:
El plano sonoro introduce la segmentación perspectivita de la realidad (figura/fondo, tamaño/distancia, paisaje sonoro).
La secuencia sonora es el continente del plano, describe realidad espacial.
Perspectiva: en relación idealmente espacial entre objeto y sujeto de percepción, entre el acontecimiento y el radio escucha.
El ritmo radiofónico: esta periodicidad es resultado de la yuxtaposición y superposición de los planos sonoros de una secuencia.
Densidad de información: nivel de presión informativa de la imagen sonora respecto de la realidad secuencial que representa.
Mensaje: agrupación significativa de los elementos de percepción.
El mensaje radiofónico es la sucesión ordenada y continua, sintagmática, de los contornos sonoros de la realidad representada por la palabra, la música, los efectos y el silencio y clasificados según el sistema semiótico del lenguaje radiofónico.
Texto: soporte físico del mensaje.
Unidades significativas que constituyen el texto radiofónico:
Plano sonoro.
Secuencia sonora.
Programa o formato de programación.
Suceso, información de lo que sucede.
El relato radiofónico: es un texto que narra sucesos.
El guion Radiofónico:
es la transcripción verbal y esquemática del texto radiofónico.
Guion literario: describe la representación de la palabra radiofónica: narrador, monólogos, “puesta en escena”, etc.
Guion técnico: describe el repertorio de operaciones del montaje radiofónico: figuras del montaje, planos sonoros, música, etc.
La importancia del guion radiofónico reside en la interacción entre la imagen mental del emisor y la imagen auditiva del radioyente, plasmado en un texto escrito.
TEMA 9:

ESTRUCTURA DISCURSIVA DE LA RADIO


RADIOSEMAS
Elementos distinguibles de un programa de radio.
Al conjunto de señales o recursos atreves de los cuales se elaboran los mensajes radiofónicos se les denomina RADIOSEMAS.
Palabra: sistema progresivo, producido por la voz humana.
Música: segundo elemento del código radiofónico, desempeña la función poética que sirve a la radio para su descripción.
Efectos sonoros: tercer componente del código radiofónico, su finalidad es ambientar situaciones e ilustrar el entorno.
Silencio: cuarto componente del código radiofónico, es la ausencia del ruido (pausas, contrapunto, contraste).
Ruido: quinto componente del código radiofónico. Perturbac ión indeseada que obstruye la señal y la buena emisión
RELATO RADIOFÓNICO
Es el conjunto de elementos que componen y dan estructura a la expresión radiofónica.
Montaje radiofónico: es la combinación de todos los componentes del lenguaje radiofónico que se presenta en una determinada emisión.
Géneros radiofónicos: se dividen en dos opinativos e interpretativos.
Géneros radiofónicos opinativos: se subdividen en nota informativa, entrevista, reportaje y crónica radiofónica.
Nota informativa: Consiste en la exposición más simple de la noticia de manera clara, objetiva y directa (presenta el hecho tal y como sucedió).
Entrevista: su propósito es obtener información para convertirla en noticia, su duración es variable entre tres y cinco minutos.
Reportaje: Es la culminación de la obra periodística en general, es un instrumento de expresión.
Crónica radiofónica: es la descripción en vivo hecha por los comentaristas o cronistas en el momento de transmitir un suceso; suele adoptar un mensaje de expresión en forma directa de la historia.
Géneros radiofónicos interpretativos: se subdividen en documental, comentarios, editorial, charla radiofónica y debate.
Documental: se diferencia del reportaje por su extensión, por su estructura y por su contenido; pretende ser un documento completo elaborado y transmitido de manera diferida.
Comentario: es una modalidad del periodismo que se integra dentro de los programas regulares de noticias.
Editorial: hay mucho comentario en cuanto a las reglas de extensión.
Charla radiofónica: surgió como una forma de expresión natural sin la necesidad de elaborar un formato para expresar ideas, es objeto de una erosión por el mal aprovechamiento de los recursos del idioma y de las técnicas de expresión.
EL debate: busca la discusión la controversia y la polémica, cuando se trata de exponer y argumentar sobre la mesa.

TEMA 10:

ANÁLISIS DEL DISCURSO RADIOFÓNICO




Desde el mismo surgimiento de la radio, se ha visto como las energías productivas aplicadas en el campo tecnológico han sido superiores a las invertidas en su dimensión artística. Medios de mayor connotación como la televisión e internet han acaparado el espectro de interés comunicacional, por lo que la radio ha quedado desprovista de una sustentación teórica que la valida en estos tiempos donde conceptualizar una estética radial renovada.
Uno de los recursos expresivos de la radio es la motivación por lógica se requiere de la creación de símbolos que representen la arquitectura de un discurso radiofónico imaginativo y a su vez de gran sensibilidad humana.
La época de los estereotipos ha sido superada de manera amplia por la inteligencia creada del ser humano, y la radio, necesariamente, como medio de transmisión de valores esta llamada a levantar el estandarte de la producción de obras de arte, productos radiofónicos que resulten del ensamble armonioso de sus componentes discursivos. También la radio despliega la actividad central del arte que consiste en expresar emociones.
La radio tiene un peso muy grande, los programas en vivo, y al criterio de los autores a muchos les falta un ensamble armonioso en su discurso radiofónico, muchos consideran que la naturalidad le da vida, sobre todo por el crecimiento entre conductor y oyente. El empaque del producto radiofónico no guarda equilibrio con los componentes del lenguaje radiofónico y los tiempos son desproporcionados. En pocos casos el atropello de ideas-o de palabras, para decirlo con mayor precisión- interfiere con el mensaje con el que se quiere expresar.
Los textos sonoros deben concebirse como una mezcla de materiales aglutinados con la especificidad de lo estético, no es conveniente centrar toda la atención en el contenido y minimizar la forma, como si ella fuera algo secundario. El arte consiste en dar forma y solo esta convierte un producto en obra de arte, las experiencias artísticas no se generan de la nada sino que presuponen una experiencia psíquica o censo-emocional y son producidas en un nivel intermedio de la experiencia entre lo psíquico y lo intelectual que llamamos conciencia. Para algunos filósofos, la especificidad de lo estético viene definida por dos criterios: la expresividad que es la utilización de materiales de un medio de manera vivaz y triste. La plenitud consiste en el uso total de las potencialidades.
El arte comienza a configurarse cuando una obra se plantea, el definitivo propósito de expresar emociones, la clave para comprender la función del arte radiofónico consiste precisamente en desarrollar las emociones que el oyente se sienta identificado con personajes, conductores.

TEMA 11:


PROGRAMA RADIOFONICO BREVE

Parlamentos del programa radiofónico breve:
Guión radiofónico: es el que se utiliza a la hora de grabar, en el se amalgama el guión literario y posteriormente se crea el guion técnico. Su formato es especial para facilitar el trabajo; una vez escrito, el guión pasa a producción, en donde un realizador, los locutores involucrados y personajes lo convertirán en un producto listo para salir al aire.
Guión técnico: se estructura a partir de la organización de los elementos que integran el lenguaje radiofónico de manera que puedan ser leídos e interpretados con mayor calidad por los protagonistas y demás participantes. El guion técnico es una construcción lingüística, metodológica por medio de la cual se emplea un conjunto de técnicas que permiten la lectura.
Guión literario: podría iniciarse desde la concepción de una obra radiofónica mediante la generación de una idea que constituye el tema del guión. El trabajo comienza desde la investigación del material a emplear.




11 comentarios:

  1. ISAIAS ALTAMIRANO MIJANGOS20 de marzo de 2010, 19:39

    No cabe duda que la radio es un antiguo medio de comunicacion, que no solo informa, si no que tambien entretiene y esta en contacto constante con su publico(radioescuchas)....
    Los resumenes anteriores dan muestra de ello, ademas de que contiene la informacion mas revelante de este medio...
    Ahhh y no se pierdan su programa de radio "DMS 23", 601 AM Amplitud Modulada

    ResponderEliminar
  2. rosa isela sanchez aragon22 de marzo de 2010, 17:14

    hoy en dia la radio es un importante medio de comunicacion para las zonas rurales donde las señales de television son escasas.

    ResponderEliminar
  3. Karina Sanchez Parada23 de marzo de 2010, 16:12

    Hay que mencionar que a pesar de que hoy en dia hay otros medios de comunicacion como es el internet la television entre otros la radio no ha dejado de ser uno de los medios mas importantes y seguidos, ya que ademas de informar, entretiene y divierte a los radioescuchas.
    la informacion que esta pagina ofrece es muy util y muy importante ya que contiene informacion sobre el discurso radiofonico, estructura discursiva de la radio, ya acerca del guion tecnico y literario.

    ResponderEliminar
  4. La elaboracion de un programa de radio nesecita o se apoya de varios elementos.
    La radio poseee,radiosemas que son principalmente las palabras,ruido,silencio,
    musica y los efectos sonoros.
    Cabe mencionar que la radio es una de los madios masivos de comunicacion mas importante
    ya que llega a mas lugares y es mas economica q la television y/o el internet

    ResponderEliminar
  5. los resumenes nos dicen lo importante que es la radio para las personas, ya que es un medio de comunicacion masivo que informa y entretiene.
    este medio no distingue clases sociales ya que en cualquier parte se escucha.
    nota:escuchar el programa "DMS 23",601 AM amplitus modulada. adios los quiero.... besoss

    ResponderEliminar
  6. la radio es muy inportate ya que nuestros sentidos hacen que tengamos una gran imaginacion a medida que nos relatan las cosas y enriquese nuestros conocimientos sin dañar nuestra vista

    ResponderEliminar
  7. Ps la radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales
    por q nos permiten utilizar diversos elementos creativos como voces, música,ruido y sielencio entre otros.

    ResponderEliminar
  8. Elena Garcia Parada24 de marzo de 2010, 9:31

    ¡¡¡¡ BIEN HECHO!!!!!
    Equipo
    Su resumen esta muy interesante breve y conciso
    Además esta muy interesante porque hay cosas sobre la radio que aun no sabia y con este resumen expandí mi conocimiento.
    Muy bien
    Y que buen programa de radio tienen.
    Woooooooooooooow

    ResponderEliminar
  9. ¡¡¡¡ BIEN HECHO!!!!!
    Equipo
    Su resumen esta muy interesante breve y conciso
    Además esta muy interesante porque hay cosas sobre la radio que aun no sabia y con este resumen expandí mi conocimiento.
    Muy bien
    Y que buen programa de radio tienen.
    Woooooooooooooow

    de ellen

    ResponderEliminar
  10. hola
    ps la radio si es muy importante
    y para la elaboracion de lo que es el guion no esta muy dificil
    y nos divertimos mucho

    ResponderEliminar
  11. lA RADIO ES UN MEDIO DE TRANSMISION DE AUDIO.
    SU RESUMEN ESTA MUY BIEN HECHO

    ResponderEliminar

ESPEREMOS QUE ESTA INFORMACIÒN DE ESTE BLOG TE SEA UTIL E INTERESANTE