miércoles, 17 de febrero de 2010
LA IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LOS TRABAJOS ESCOLARES

- A) La primera vertiente es la mas utilizada. A Internet, especialmente en los países de mayor desarrollo económico y por lo tanto con mas recursos informáticos, se le emplea fundamentalmente como una nueva biblioteca. Los alumnos, en el salón de clases, en sus casas o en las bibliotecas tradicionales, obtienen en línea información que antes buscaban en los libros de papel y tinta. Museos virtuales, libros digitalizados y especialmente información periodística, son fuentes de investigación para los estudiantes. En ese tipo de indagaciones, suele haber una limitación: la información que se solicita en un motor de búsqueda es tan especifica, o especializada, que los alumnos no pasan por la experiencia que significa hojear un libro de papel y tinta, pagina por pagina.
B) La Internet como complemento de la enseñanza que se obtiene en la escuela, permite una actualización constante de conocimientos en las mas variadas especialidades. Un arquitecto, un medico o un agrónomo, podrán hallar en la red sitios en los que no solo aparecen las novedades científicas y técnicas de cada disciplina, sino en los que además es posible intercambiar experiencias con otros profesionales en diversos sitios del mundo. Internet, abierta a todas las vertientes del conocimiento, propicia el intercambio interdisciplinario. Pero además, facilita la especialización del conocimiento. - C) La tercera vertiente es la mas seductora, a la vez que la mas discutida.
Hay quienes consideran que ya, o pronto, es o será posible que la educación a distancia, a través de la Internet, sustituya a la educación presencial (es decir, impartida por el profesor delante de sus estudiantes). Las nuevas tecnologías, se dice, incluso permiten la propagación a mayor numero de alumnos de una cátedra que en otras circunstancias seria recibida por unas cuantas decenas.
Indudablemente, estas tecnologías permiten difundir de manera mas extensa conocimientos que antes quedaban encerrados tras los muros de las escuelas, o las universidades. El problema central radica en las posibilidades reales no solo de la Internet, sino de la educación a distancia.
Esa educación a distancia, ¿les sirve a todos los estudiantes, o solo es útil en el caso de los adultos? Los pedagogos y especialistas en temas educativos, suelen tener opiniones muy variadas a ese respecto. Hay quienes consideran que la educación a distancia solo funciona con estudiantes con tal madurez, que no requieran de la disciplina que impone la presencia personal del docente. Otros, al contrario, sostienen que lo fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje es el conocimiento que se va a transmitir, no los mecanismos para ello.
En México, desde hace varios años existen las telesecundarias. Se trata de aulas instaladas casi siempre en regiones de difícil acceso, en donde no hay profesores o al menos no los hay de manera suficiente. Para resolver esa carencia, se han instalado monitores de televisión que reciben por satélite la señal de un canal destinado a ofrecer las asignaturas de enseñanza secundaria. No hay mucha sofisticación técnica en esos programas; a veces se trata simplemente del profesor junto a su pizarra que en lugar de ofrecer la clase ante un grupo de alumnos lo hace delante de la cámara de televisión.
En cada aula, junto al televisor, suele haber un maestro o al menos, una persona adulta con capacidad para mantener el orden de los estudiantes y revisar el desarrollo de su aprendizaje. La experiencia de la telesecundaria ha tenido resultados contradictorios. Es indudable que ha permitido que al menos algunos rudimentos del conocimiento en ese nivel, lleguen a niños y jóvenes que de otra manera no habrían tenido acceso a enseñanza alguna. Pero al parecer, el aprovechamiento escolar en ese tipo de aulas no alcanza los promedios de quienes han acudido a escuelas en toda la forma. Esa es una experiencia discutida y discutible. Hay que subrayar la importancia que tiene la presencia del profesor, aunque sea como vinculo entre el alumno y la transmisión de conocimientos a distancia.